Proyectos Descontinuados
Los sistemas descontinuados representan una etapa superada en el ámbito tecnológico del gobierno. Han cumplido su ciclo de vida y han sido reemplazados por soluciones más actualizadas. Aunque ya no están en funcionamiento, su legado ha contribuido a la evolución y el avance de las prácticas informáticas. Estos sistemas retirados reflejan la disposición del gobierno hacia la mejora continua y la adopción de tecnologías de vanguardia.
Sistema heredado, mantenido por el programa, gestionaba la compra y posterior canje de las estampillas de Ahorro para mi Futuro. Desde la decisión del Gobierno de no realizar más ventas de estampillas, este sistema se utilizaba exclusivamente para la cesión y canje de las mismas. Este sistema está desarrollado únicamente para el uso en red interna de Gobierno mediante un software especial instalado en cada PC cliente.
Responsables/Soporte Ténico: Martin Vitagliano.
Este sistema es utilizado por usuarios creados con sus determinados roles, entre los que se encuentran administradores, personal de caja.
Información del Proyecto
El Sistema heredado, mantenido por el programa, tenía como objetivo proporcionar un seguimiento completo de las estampillas escolares, desde el alta del alumno (informado por educación) hasta la entrega de las estampillas en el último año. Además, permitía gestionar las entregas de libretas. Este sistema fue desarrollado exclusivamente para su uso en la red interna del Gobierno, a través de un software especial instalado en cada PC cliente.
Responsables/Soporte Ténico: Martin Vitagliano.
Este sistema es utilizado por usuarios creados con sus determinados roles, entre los que se encuentran administradores, personal de caja.
Información del Proyecto
Este Sistema fue desarrollado en el año 2022 en remplazo del Sistema SIGIT. El mismo contaba con un módulo central de gestión de infracciones de tránsito en el cual se generaban los expedientes de cada infracción con sus actuaciones correspondientes, permitiendo la gestión de los mismos en cada dependencia del Juzgado de Faltas Provincial. A su vez, se encontraba en desarrollo un módulo en SO Android, el cual permitiría la generación de las infracciones por parte de los Agentes de Tránsito asignados a dicha tarea.
Responsables/Soporte Ténico: Claudio Giménez, Tamara Martínez y Matías Soria.
Este sistema fue deprecado debido al convenio realizado con el Sistema Nacional de Infracciones de Tránsito.Información del Proyecto
Se procedía al registro de todos los inscriptos, donde el beneficiario completaba una primera etapa presentando documentación y respondiendo encuestas pertinentes de forma digital. Posteriormente, se validaban todas las inscripciones y se efectuaba un cruce de datos con las bases de información del RENAPER, ANSES y los beneficios gubernamentales de San Luis. A su vez, se llevaba a cabo una inscripción para los capacitadores, para la cual se solicitaba documentación de forma digital, seguida de una validación que involucraba aspectos con Rentas y RENAPER. El sistema comprendía dos plataformas diferenciadas, una para los capacitadores y otra para los beneficiarios, cada una con su respectivo inicio de sesión. Los beneficiarios tenían la posibilidad de publicar su área de interés laboral. En paralelo, la interfaz del capacitador mostraba aquellos beneficiarios cuyas áreas de interés coincidían, permitiendo al capacitador convocarlos para llevar a cabo entrevistas. Una vez que el capacitador seleccionaba un beneficiario que cumpliera con sus requisitos, se definían los detalles de la práctica, incluyendo el horario a cumplir.
Posteriormente se generaban lotes de inscripciones masivas. una vez obtenida la aprobación por el decreto correspondiente habilitaba al beneficiario a comenzar sus tareas.
Finalmente, se informaba al sistema de juventud para que procediera con los pagos mensuales de acuerdo a lo establecido.
Responsable/Soporte Técnico: Emilio SoriaInformación del Proyecto